Taekwondo:
El taekwondo es un arte
marcial.
Se transformo en deporte olímpico en el año 1988 en la ciudad de Seúl en Corea de Sur.
Se transformo en deporte olímpico en el año 1988 en la ciudad de Seúl en Corea de Sur.
El taekwondo se destaca
por la variedad de técnicas y patadas, actualmente es de los sistemas más
conocidos en el mundo del deporte.
Técnicas y golpes:
En algunas de sus técnicas se dan con mano abierta y con
el pie o división por zonas del cuerpo humano por zonas (alta- media- baja),
los bloqueos, las posiciones, el sistema de grados por cinturones, su primer
uniforme, y sus primeras formas conocidas como "palgwe", en la WTF
(World Taekwondo Federation) y las formas "Hyong" en la ITF
(International Tae Kwon Do Federation).
Se caracteriza por su amplio uso de las
técnicas de pierna y patada, que son mucho más variadas y tienen mayor
protagonismo que en la mayoría de las artes marciales. Asimismo, la depurada
técnica de las mismas las hacen destacar por su gran rapidez y precisión.
La importancia dada a las técnicas de
puño depende del estilo (ITF o WTF) practicado, del entrenador y la escuela
donde se practique. Actualmente, muchas escuelas tienden a descuidar el
entrenamiento de las técnicas de mano abierta y puño, ya que su uso está cada
vez más restringido en la competición, dándole más puntaje a los pies. No
obstante, un buen entrenamiento debe incluir tanto las técnicas de mano como
las técnicas de pierna del Taekwondo, ya que no debe estar enfocado únicamente
al éxito en la competición sino al dominio y conocimiento del arte marcial.
Todo esto, hace que el Taekwondo sea un
arte marcial especialmente efectivo en la lucha en pie, destacando así frente a
otras artes marciales en la distancia larga, en donde se puede aprovechar mejor
la fuerza explosiva y la velocidad de combinación de técnicas de piernas que
desarrollan sus practicantes.
El taekwondo se destaca por sus técnicas
de patada, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza. Cada técnica de patada tiene a su vez
variaciones a diversas alturas, con giro (mondollyo o tidola),
en salto (tuio), hacia un lado,
hacia atrás, etc.
Técnicas de golpes con diferentes partes del cuerpo (chigui), pinchando con
los dedos de la mano (chirugui) o puño (jirugui)
Además de las
técnicas de patada, el Taekwondo incluye una gran cantidad de técnicas de
ataque con el puño o la mano abierta.
En taekwondo se manejan una gran
variedad de técnicas de defensa, en función de la dirección y la altura del
ataque del que nos queramos defender. Existen también técnicas de defensa y
ataque simultáneo, así como de dos defensas. Estas técnicas pueden realizarse
con la palma de la mano, el exterior o el interior del brazo, con el borde
cubital o radial de la mano, etc.
En WTF, dependiendo de la federación, se
puede dar uno de los siguientes casos respecto a los Dobok para los grados
inferiores o GUP:
- Que
sean completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se
te coloca el color de tu grado en el cuello más en el cinturón.
- Completamente
blancos hasta llegar a grado de DAN (o PUM).
- Con el
cuello de color negro para todas las graduaciones, excepto para menores de
15 años, en cuyo caso el cuello sería de color rojo-negro.
- Blancos
hasta el momento de la graduación de cinta verde, donde se comienza a
utilizar el cuello negro.
Los uniformes o Dobok para grados DAN
(cinturones negros) tienen zonas negras, que pueden ser el cuello, los bordes
de la chaqueta, bandas en el pantalón, etc. Esto depende de la federación, la
escuela y el practicante.
En
competiciones, es necesario contar con las protecciones reglamentarias
(establecidas por la federación que organiza la competición), para minimizar
los riesgos de lesión. Sin embargo, a la hora de practicar en el Dojang, no suele ser necesario,
a menos que se haga entrenamiento específico de combate de contacto.
Esta es una clase de taekwondo para niños:(se separan en clases de edades; de 7 a 12. Y de 3 a7)
En una clase de adultos:(hay clases de 12 a 18 que son juveniles y desde los 18 a cualquier otra edad van en la misma clase)
No hay comentarios:
Publicar un comentario